Contenido principal

Producción

El 2021 fue un año de intenso labor en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, debido a que se procesaron miles de toneladas de basura y del sistema de recolección. Esta tarea es merced a la ardua labor de los agentes municipales, tanto de quienes trabajan en la Planta como los encargados de la recolección domiciliaria.

A través del Decreto Nº 1808/2021, el intendente Miguel Gargaglione designó, a partir del 1 de diciembre, a un nuevo funcionario a su gabinete municipal.

Se trata del Médico Veterinario Alejo Exequiel Christiansen, quien asumió en el cargo de Director de Producción, Turismo y Medio Ambiente. El joven es egresado de la Universidad Nacional de La Plata.

Cristiansen reemplaza en el cargo a Matías Pecker a quien se le agradece la labor desarrollada en sus años de gestión.

Cumplida la firma del convenio de intercambio de residuos (botellas de plástico) por bloques ecológicos, la empresa “EcoBlocks Argentina” realizó su primer cargamento en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

Mediante el presente convenio, el Municipio entrega los envases sin proceso previo, clasificación ni retiro de etiquetas a la firma “EcoBlocks Argentina”, la cual retribuye con bloques ecológicos de su producción. En esta oportunidad se entregaron 3.540 kg de recursos, con lo cual se recibirán 700 ladrillos, suficientes para construir una pequeña vivienda.

Comprometidos por el cuidado del medio ambiente y actuando en consecuencia, ayer domingo se celebró, en el predio de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, el Día del Árbol: una iniciativa que nació en 1840 en Suecia para concientizar acerca de la importancia de estos recursos para la vida del hombre y los ecosistemas.

Funcionarios municipales acercaron al centro de acopio más cercano a San Cayetano, 120 kilos de tapitas plásticas que serán enviadas a la Fundación Garrahan. La Coordinadora de Medio Ambiente y el Capataz de la Planta de Tratamiento; Cecilia Chipulina y Juan Altamira respectivamente, fueron los encargados de llevar el material a la ciudad de Tres Arroyos.

El último viernes, funcionarios de la Dirección de Producción, Turismo y Medio Ambiente recibieron a la psicopedagoga necochense Solange Franco, quien ha desarrollado juguetes inspirados en las pedagogías Waldorf y Montessori.

Lo novedoso de estos elementos es que son construidos 100% con desechos, transformados por una empresa de triple impacto de la ciudad vecina. Estos juguetes fueron adquiridos para sumar herramientas a las charlas de educación y concientización ambiental que busca reactivar el área para diferentes grupos de niños y adolescentes.

En una reunión mantenida entre funcionarios municipales e integrantes del grupo ovejero “Los Mayines” se definió que los días 2 y 3 de octubre se lleve a cabo la 2ª edición de la expo ovina.

Durante las dos jornadas se desarrollarán gratuitamente distintas actividades, todas con la finalidad de trabajar en pos del desarrollo y protección de la actividad ganadera ovina. Recordemos que, tras la exitosa experiencia llevada a cabo en el 2019, el año pasado no pudo llevarse a cabo debido a la pandemia.

El lunes último fue recibida una comitiva del INTA en el predio de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de nuestra ciudad. Los especialistas fueron convocados para hacer una visita de campo que se derivará en un informe de situación y cronograma de actividades tendientes al cierre del lugar donde se depositaban los residuos, previo a la instalación de la Planta, y su transformación en un espacio conocido como “pulmón verde”.

Optimizando las tareas que se levan adelante en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, y brindando mayor seguridad a los operarios que allí trabajan, se concretaron mejoras en la enfardadora horizontal que se encuentra en el final de la cinta transportadora.

Procurando mecanizar el trabajo y reducir el riesgo de trabajo de los operarios, se instaló un abridor de bolsas en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbano.

Esta máquina, colocada en el sector de recepción de los residuos, abre y desarma las bolsas provenientes de la recolección domiciliaria. El sistema único de desgarrado de los recipientes es totalmente mecanizado, lo cual reemplaza la operación manual donde se produce la mayor demora en la línea de clasificación y el punto de mayor riesgo de accidentes punzo cortantes.